La Michoacana es una exitosa red de heladerías de familia, con una estimación de entre 8 a 15 mil establecimientos repartidos por todo México. Esta cadena es un ejemplo de éxito empresarial, pero es posible adquirir una franquicia de La Michoacana? Quédate y descubre si es viable adquirir una franquicia de esta famosa paleteria mexicana.
En los años 30’s, la Paletería Michoacana fue fundada por la familia Alcázar y Malfavón en el pequeño pueblo de Tocumbo de Michoacán, México. En la década de los 50’s, los hermanos Alcázar abrieron la primera paletería en la Ciudad de México, ubicada justo detrás de la cárcel de Lecumberri, produciendo paletas, helados y aguas frescas. Cuarenta años después, habían alcanzado el número de 5,000 paleterías Michoacana, compartiendo con los mexicanos el sabor y la alegría de la tradición.
En 1990, un equipo de maestros heladeros comenzó a asesorar a nuevos empresarios e inversionistas en la búsqueda de un modelo de negocio factible y exitoso. En 2004, la Paletería Michoacana inició su expansión a Estados Unidos, ofreciendo consultoría para la selección de los mejores locales, obtención de equipamiento adecuado, adaptación de la imagen ideal de paleterías e implementación de manuales de procedimientos para mantener la experiencia de la Michoacana, con su receta única y espectacular atención.
Además, brindan la posibilidad de obtener una visa de inversionista E2 para vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos. De esta forma, la Paletería Michoacana sigue ampliando su presencia internacional, ofreciendo la calidad y el sabor nacional de Michoacán, México.
Abrir una Franquicia de La Michoacana: Cuánto Cuesta y Cómo Hacerlo
Existen diversos establecimientos conocidos como La Michoacana, los cuales se caracterizan por la venta de helados mexicanos. Estos tienen un estimado de 8 a 15 mil locales en México y en otros países de Centro y Sudamérica. Esta red de negocios familiares se ha convertido en un modelo de éxito de negocios, siendo cada uno de ellos un pequeño negocio independiente que opta por usar el nombre.
Con el objetivo de unificar a todos los establecimientos, en 1992 fue creada una imagen que ahora pertenece al pueblo de Tocumbo. Sin embargo, la estructura informal de estos negocios ha generado batallas legales por la propiedad de la marca. Actualmente, hay tres marcas diferentes en México que la reclaman, las cuales se caracterizan por la estética emblemática del nombre, presentando paletas de color rosa y negro y destacando una mujer mexicana en el logotipo. La calidad del producto, los precios y la variedad pueden variar ampliamente entre los locales.
Debido a esto, hay que decir que no se puede tener, per se, una franquicia de La Michoacana; sin embargo, La Michoacana ofrece capacitaciones y equipos para que tengas una paletería similar.
Según la página web de La Michoacana, puedes empezar con tu paletería con $250.000 pesos incluyendo la capacitación, enseñándote como elaborar paletas de helado y aguas frescas, junto con los equipos necesarios. Sus capacitaciones incluyen:
- Estudio de locación
- Estudio de MKT (Marketing)
- Logotipos e imágenes propias registradas en IMPI
- Manuales de procedimientos e implementación
- Recetario y Listado de proveedores
- Listado de equipos
- Capacitación en sitio por un maestro heladero experimentado
- Cursos de capacitación para la elaboración de paletas helados y aguas frescas.
- Inicia tu paleteria en Estados Unidos
Cómo Empezar un Negocio de Paleteria Michoacana: Lo Que Necesitas Saber
Para empezar un negocio de paleteria michoacana, es importante que tomes en cuenta los siguientes aspectos:
1. Investigación de mercado: antes de emprender cualquier emprendimiento, es necesario realizar una investigación de mercado para evaluar si existe demanda para el producto que deseas ofrecer. También es importante conocer la competencia y analizar los precios de los productos similares que se ofrecen en el mercado.
2. Plan de negocio: un plan de negocio te ayudará a identificar los recursos necesarios para iniciar tu negocio, establecer metas y objetivos y desarrollar una estrategia para alcanzarlos.
3. Obtener el capital para el negocio: es importante contar con los recursos financieros suficientes para iniciar y mantener tu negocio. Si necesitas financiamiento, es importante que investigues las diferentes opciones de financiamiento disponibles para tu negocio.
4. Obtener la licencia necesaria: antes de comenzar la operación de tu negocio, es importante obtener todas las licencias y permisos requeridos por la autoridad local, estatal o federal.
5. Diseñar una marca: crea una marca para tu negocio que refleje tu imagen y la de tus productos. Esto incluye el diseño de un logotipo, la elección de una paleta de colores y los materiales de marketing.
6. Seleccionar los proveedores: es importante identificar las marcas de los ingredientes y los proveedores de los productos que necesitas para tu negocio. Asegúrate de que estos proveedores sean confiables y ofrezcan productos de calidad.
7. Establecer tu espacio: tienes que elegir un lugar adecuado para la operación de tu negocio, como un local comercial o una ubicación de mercado. También debes asegurarte de que el lugar sea seguro y cumpla con las normas de salud y seguridad establecidas por la autoridad local.
8. Contratar a los empleados: es importante contratar a los empleados adecuados para asegurar que los productos se produzcan y se distribuyan adecuadamente. Asegúrate de que tus empleados cumplan con los requisitos legales establecidos para el empleo.
9. Promoción del negocio: una vez que hayas iniciado el negocio, es importante promocionarlo para generar conciencia y aumentar las ventas. Esto puede incluir la implementación de estrategias de publicidad y marketing, como el uso de plataformas de redes sociales, publicaciones en periódicos y revistas, y anuncios en radio y televisión.
Últimos Puntos
Si está considerando adquirir una franquicia de La Michoacana en México, recomendamos que se tome el tiempo para investigar cuidadosamente la empresa y sus ofertas, sus políticas de operación y los mercados donde opera. También es importante estudiar los términos y condiciones de la empresa antes de tomar una decisión. Al hacerlo, estará en una mejor posición para asegurarse de que está haciendo una inversión segura y rentable.
Artículos Recomendados
Monica Rosales
¡Hola! Me llamo Monica y soy redactora de contenido con especialidad en el mundo de las franquicias en México. Me apasiona investigar y profundizar en las historias detrás de los negocios exitosos, que se han expandido gracias al modelo de franquicias. Mi objetivo es brindar información completa y útil a los emprendedores que buscan incursionar en este sector, así como también a los inversionistas que desean ampliar su portafolio de negocios. Me encanta mantenerme actualizada sobre las tendencias y novedades del mercado, y compartir mis conocimientos a través de artículos amigables y fáciles de entender.